1) Inicio: El Círculo de Poetas de la Ciudad de Boulogne Sur Mer nació como Círculo de Poetas de la Biblioteca Popular José Ingenieros un 26 de febrero de 1993, por iniciativa de María de los Ángeles Durante.
Don Antonino Lizarraga dejó constancia de ello en sus fascículos editados artesanalmente 1 y 2, año 1993/1994, y “En la Huella” página 79, en igual sentido, página 321 del libro “Memorias de Boulogne”.
La Biblioteca Popular José Ingenieros inmediatamente abrió sus puertas a la propuesta de la Dra. María de los Ángeles Durante de fundar el Círculo en cuestión, a los que inmediatamente se sumaron los hermanos Luis y Constantino Peláez y Antonino Lizarraga, miembros estos de la institución Pro homenajes y Actos culturales de la Ciudad de Boulogne, prontamente ingresaron el Sr Antonio Saura y su Hija Teresa Saura.
Escritores entusiastas y vecinos se sumaron lentamente al Círculo que desde entonces se fue afianzando en la comunidad. Desde sus inicios ya se consideraba, que trabajar incentivando a los jóvenes en los colegios era imprescindible. El personal de aquel entonces de la Biblioteca, Olga Rojo Y Gerardo Siviere propiciaron la prometedora iniciativa.
2) Objetivos: Se trata de una ONG con fines culturales que tiene entre sus objetivos la comunicación y la integración social. Promover la literatura especialmente el género poesía, con ese fin se apoya a los escritores en la tarea de presentación de sus libros.
Se invita a los autores a participar en las Antologías de la entidad. Promueve la lectura con visitas a escuelas; y convoca con su habitual concurso intercolegial a toda la comunidad educativa a participar del quehacer literario.
Se donan libros y se reciben. Se difunden autores nacionales y extranjeros. Se Participa de la Feria Internacional del Libro donde se presentan las obras de la entidad, se participa en Ferias Locales. Se frecuentan radios a fin de difundir la actividad literaria etc.
3) Proyectos: Prepara proyectos educativos a fin de colaborar con la educación, entre ellos se encuentran: Poesía y Biblioteca, Poesía y Medio ambiente, Antologías Poéticas Viajeras, La Poesía y el aula, Poemas por Paz. Ha realizado una propuesta de incidencia en Política Pública y figura en la agenda de la Confederación de la Sociedad Civil como entidad que trabaja en el área de la educación. Los proyectos se basan en los libros de la ONG. Entre los proyectos más significativos está “Poesía y Biblioteca” del año 2017, Jornada de capacitación realizada a los Bibliotecarios del distrito con la autorización de la Secretaría de Inspección del Distrito de San Isidro, de la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires- Las docentes del Círculo brindaron talleres presentando los libros de la entidad a los Bibliotecarios Escolares.
4) Libros: En los últimos años la entidad ha creado libros para los colegios, Barco Poesía 1 y Barco Poesía 2 –Estelas de Paz–, Estampas Argentinas. Ronda Infantil 1 y 2 para el Jardín de Infantes y la Escuela Primaria y la última obra editada dedicada a la naturaleza y el medioambiente.
Estos libros se distribuyen con carácter de donación en las escuelas, principalmente del distrito de San Isidro, con subsidio de la Municipalidad de San Isidro.
Actividades Destacadas: Desde sus inicios el Círculo realiza lecturas poéticas en diferentes ámbitos, presenta los libros de los integrantes, concurre a la Feria Internacional del Libro. Realiza concursos intercolegiales. Fue premiado en distintas oportunidades. Ha sido destacado por su labor cultural -por Hijos y Amigos de San Isidro, por el Centro Cultural del Tango Zona Norte que decidió otorgar al Círculo de Poetas de Boulogne la Orden de la Amistad Tanguera. Es Embajada de Paz por Mil Milenios de Paz y Fundación PEA. Es Miembro Fundador del Círculo Internacional de Poetas y Narradores del Mercosur. Los Poemas de algunos de los integrantes han sido Musicalizados por el tenor Ruperto Martínez en el álbum “La vida”.
5) Tarea Principal: Con los años el Círculo de Poetas advirtió que era necesario llevar la Poesía a las escuelas y leer en las aulas, que era importante contar con el material adecuado, por lo tanto los últimos libros, se crearon para la lectura de los niños y los jóvenes.
La Municipalidad de San Isidro apoyó esta labor ya que dio los subsidios para la edición de tiradas que permitieron la posibilidad de poner un libro frente a cada niño, por lo que se dejó un promedio de 22 libros por biblioteca escolar, o menos según los casos, estos son:
Poemas para nuestros hijos: Barco Poesía. Edic. AqL. 2011. Barco Poesía II. Edic. AqL. 2013. Estelas de Paz. Edic. AqL 2014. Estampas Argentinas. Edic. AqL 2017. Los libros Ronda Infantil 1 y 2. Edic. AQL Y el libro último editado Naturaleza y medioambiente.
Es necesario destacar y hacer una consideración respecto de los libros anteriores: Antología Poética I, editor Augusto Zorreguieta. 1999. Antología Poética II Editor Augusto Zorreguieta. 2001. Antología Poética III Entre Agonías y Luces, Editor Jaime Veas. 2004. Antología Poética- IV Sangre y Savia. Edic. AqL, 2006. (2 fascículos artesanales 1993/1994 por Antonino Lizarraga) Los libros “San Isidro 300 años” Editorial Dunken. 2008. Antología Poética, “Quince años con la poesía”/ Poesías y Memorias. Edic. AqL. 2009. “San isidro 300 años” propuesto por la entonces Directora de Cultura Carmen Lamberti donde los poetas se encargaron de resaltar algunos lugares y personalidades del partido. “25 aniversario” - Los poetas fotografiaron algunos espacios emblemáticos del partido de San Isidro, incentivando la visita turística de los mencionados lugares.
6) Visitas: El Círculo de Poetas visita las Escuelas Municipales y Provinciales dentro del distrito desarrollando su proyecto “La Poesía y el Aula” con el aval de Dirección General de escuelas de la Provincia de Buenos Aires, a través de su Inspectora Distrital. Además acompañó a la Dra. Hilda Molina en el propósito municipal Educando en Valores donde se realizó el proyecto mencionado y se complementó con la intención del objetivo del Círculo en “La Poesía y el aula”. Se visitan escuelas en otras jurisdicciones.
7) Concursos: Otra tarea a destacar: Desde sus inicios el Círculo ha desarrollado un concurso intercolegial despertando el interés por la lectura y la escritura.
8) Poetas fallecidos, que nos acompañaron en el camino recorrido, presentes con sus obras, en su memoria los nombramos: Constantino Peláez, Luis Peláez, Antonio Saura, Antonino Lizarraga, Teresa Saura, Salud López, María Cándido (Mariucha), Silvia Marino, León Alfredo Giménez, Susana González Ferro, Perla Bullentini., Osca Alfonso Vera, Cristina Yagas, Mirta Beatriz Tello, Besie Plaza, Ana Alicia Licitra, Elsa Ohl.