PROPUESTAS DE INCIDENCIA EN POLÍTICA PÚBLICA

EL CIRCULO DE POETAS DE LA CIUDAD DE BOULOGNE SUR MER presentó una propuesta de incidencia en Política Pública en el área de Educación a la Confederación de la Sociedad formando así parte de su agenda como entidad que trabaja en el tema mencionado (ver página 22 de ese documento).

La presentación de la Agenda de la CONFEDERACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL se realizó en el Senado de la Nación el 17 de noviembre a las 18:00.

Propuesta

PROYECTO: “POEMAS POR PAZ”
‘Propuestas para Cultivar la Paz’
-Aportes del Círculo de Poetas de la Ciudad de Boulogne Sur Mer-
Coordinación: Dra. MARÍA DE LOS ÁNGELES DURANTE
Lic. MARÍA IRENE GIURLANI
Prof. LILIANA TORRES

FUNDAMENTO:

“Puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz.” UNESCO.
La atención educativa de la palabra, herramienta del Diálogo, humaniza –socializa, civiliza y pacifica-.

MARCO: Ley Nacional 26.819.

PROPUESTAS DE INCIDENCIA EN POLÍTICA PÚBLICA

– Proyecto 'Poemas Por Paz', Círculo de Poetas de la Ciudad de Boulogne Sur Mer- :
1) Tener presente que ‘la palabra’-hoy desvirtuada- es herramienta del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Merece compromiso coherente y responsable.
2) Privilegiar el respeto por ‘la palabra’ y ‘el Diálogo’.
3) Alentar la educación –Ley 26.819-, desde ‘la palabra virtuosa’. Re-significar su potencial y su función en la aplicación benevolente. Valorar su belleza esencial.
4) Impulsar y coordinar Planes, Programas y Campañas dirigidos a :
- Educación para la Paz desde la palabra virtuosa, con valores deseables para la formación de buen ciudadano, en función del Bien Común y universal.
- Concientización general de la importancia de ´la palabra y su cultivo’.
- Incorporación de Profesionales con alta formación y eficientes antecedentes comprobables y comprometidos con el presente tema.
5) Incluir esta cuestión, en todos los niveles educativos y con énfasis en los Institutos de Formación Superior Docente.
6) Fomentar la lectura y escritura poética-axiológica, desde la infancia.
7) Apreciar, promover y/o sustentar los aportes –Antologías, libros con poemas educativos para una sociedad respetuosa de los valores para una mejor convivencia (“Barco Poesía I”, “Barco Poesía II”, “Estelas de Paz”…)- y/o actividades de diversas entidades –ONG…- con rica experiencia comprobable, en el tema.